
Queridos amigos de OEC, hoy queremos contaros una historia que, posiblemente, muchos de vosotros hayáis vivido de primera mano en alguna ocasión.
Llegas al súper con tu lista de la compra en la mano y te diriges al lineal de las conservas para adquirir un bote o lata de estupendos pimientos del piquillo. Repasas la estantería y te encuentras con un envase en el que pone “Pimientos del piquillo navarros”. Se puede decir más alto, pero no más claro. Parece que no hay lugar a dudas o interpretaciones. Pero, como nosotros ya somos duchos en temas de orígenes y etiquetas, decidimos mirar la letra pequeña y, ahí estaba: producto de Chile.
En este punto, y dejando claro que no tenemos nada en contra de los productos chilenos, hay que preguntarse cómo se puede ser chileno y de Navarra a la vez siendo un pimiento, sin padre de un lado y madre de otro. Estos casos de doble nacionalidad en los productos alimenticios son más comunes de lo que pensamos los consumidores, y os invitamos a que leáis la letra pequeña de los envases para comprobarlo. Es complicado saber cuántas personas se habrán llevado a casa estos pimientos del piquillo pensando que eran españoles, o cuántas habrán optado por adquirir esos pimientos porque se indicaba claramente que eran de Navarra.
Por suerte, hoy en día tenemos muchísimas opciones en los establecimientos y eso hace que el proceso de compra sea un proceso de elección constante. La libertad de elección es un derecho que tienen todos los consumidores, pero para elegir es fundamental contar con toda la información, si no, el proceso está totalmente condicionado. Y éste, precisamente, es uno de los objetivos claros de OEC: que los consumidores puedan, de un solo vistazo, distinguir de manera clara y veraz qué productos son españoles.
El sector agroalimentario español es uno de los más importantes del país y es clave para la recuperación económica. Da empleo a unos dos millones de personas y supone alrededor del 8% del PIB de España. Nuestros productos son admirados y valorados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras por su calidad, variedad e innovación: vino, aceite, queso, jamón, naranjas, anchoas y un larguísimo etcétera. Todos ellos se merecen ser distinguidos y todos los consumidores merecen ser informados con transparencia para que, si quieren pimientos navarros, se lleven a casa pimientos navarros.
Javier García-Inés Alcalde, director ejecutivo en OEC
Vicente Ruiz Aguarón, director desarrollo corporativo en OEC
photo credit: Ametxa via photopin cc